Entrevista a Ramón Mazuela Falchetti

Director de DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile

Por La Bitácora del Artista
📍 Teatro Buenos Aires – Jueves 20 h (Rodríguez Peña 411, CABA)


DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile no es simplemente una obra de teatro. Es un grito. Un homenaje. Un acto de memoria viva. En esta entrevista exclusiva, conversamos con Ramón Mazuela Falchetti, director de esta potente puesta en escena que sacude al espectador desde la emoción y el compromiso social.

La obra se presenta todos los jueves a las 20 h en el Teatro Buenos Aires, y ofrece una mirada profunda, conmovedora y sin concesiones sobre la vida de Daniel Zamudio, joven chileno cuya muerte por un crimen de odio homofóbico conmovió a toda Latinoamérica. A través de una narrativa que entrelaza ternura, crudeza y denuncia, la pieza nos transporta por los vínculos fundamentales de Daniel: su familia, su pareja, y los asesinos que le arrebataron la vida.

Mazuela Falchetti nos comparte el detrás de escena del proceso creativo, las decisiones estéticas y políticas que acompañaron el montaje, y su compromiso con un arte que interpela y transforma.

“Esta obra no busca dar respuestas, sino abrir preguntas. ¿Qué cambió realmente desde el crimen de Daniel? ¿Qué lugar damos como sociedad a la memoria de las víctimas de la violencia contra el colectivo LGBTQI+?”, nos cuenta el director.

La puesta no solo recuerda a Daniel Zamudio. Lo revive en escena para que su historia siga interpelándonos, para que la memoria no se desvanezca y la lucha continúe.


🟣 SINOPSIS
“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” ofrece una mirada íntima y melancólica sobre la vida de Daniel Zamudio. Desde sus vínculos familiares hasta los momentos más oscuros de su destino, la obra reconstruye el recorrido de un joven que soñaba con ser amado y aceptado. Su trágico final se convierte aquí en un acto de arte, memoria y resistencia.


📌 Entrevista a Ramón Mazuela Falchetti

La historia de Daniel Zamudio es un caso emblemático en Chile y en toda Latinoamérica. ¿Qué desafíos enfrentaste al llevar su historia al teatro y cómo abordaste la sensibilidad del tema desde la dirección?

Los desafíos para llevar al teatro esta historia nació por la necesidad de crear conciencia a un caso que nos pudo pasar a cualquiera ya que en el 2012 en Chile no existía ninguna ley que protegerá la discriminación y después de esta tragedia salio la Ley Zamudio aunque aún así con Ley esos casos siguen pasando en todo el mundo. Los desafíos en la dirección fue el contraste que quería contar la crueldad con la que asesinaron a Daniel pero a la vez quería contarlo de una manera sensible y teatral, es por esto que decidí que toda la escenografía sea de cartón dando un poco más de ficción a tan cruel masacre .

La obra ya tuvo una exitosa recepción en Chile. ¿Notaste alguna diferencia en la reacción del público chileno respecto al argentino? ¿Cómo crees que impactará en Buenos Aires?

El caso de Daniel es muy conocido a nivel mundial. Cuando les cuento a los Argentinos muchos ya saben la historia y la siguieron en el noticiero y creo que el impacto es algo inevitable; de una u otra manera te llega al corazón y te hace pensar que aun no estamos tan lejos que esto pueda volver a pasar.

El montaje aborda temas de discriminación y violencia con una puesta en escena cruda y emotiva. ¿Qué decisiones creativas tomaste para transmitir ese impacto sin caer en el morbo?

Las decisiones creativas son las que mencioné anteriormente: lograr la suavidad y sensibilidad en un montaje con un texto crudo con utilería de cartón, con música de Britney Spears. Es ese contraste lo que nos permite contar la historia con un lenguaje teatral.

Además de esta obra, llevas años dirigiendo teatro en Chile y Argentina. ¿Cómo ha evolucionado tu manera de contar historias y qué tiene de especial Daniel en tu carrera?

Si, llevo 25 años dirigiendo más de 60 obras y obras cortas en las cuales he dirigido de todo y siento que todos los géneros me gustan: comedia, drama, tragedia, etc… pero siempre y cuando el texto te deje un mensaje atractivo. La obra DANIEL es importante porque me crié en el barrio donde pasó el crimen: el parque donde lo masacraron era un parque donde yo jugaba cuando niño y cuando adolescente me juntaba con amigos. El hecho fue muy impactante, recuerdo haber ido a dejar una vela al hospital donde estaba agonizando y ver un hospital lleno de fotos de él y Britney, ya que Daniel era fanático de ella. A partir de ese dato tomé la decisión de ocupar su música en la obra .

El teatro siempre ha sido un espacio de denuncia y reflexión. ¿Qué esperas que el público se lleve luego de ver Daniel, voy a ser el gay más famoso de Chile?

Espero que el público saque sus propias conclusiones y poder aportar un granito de arena a crear conciencia y preguntarnos POR QUE ESTO SIGUE PASANDO.


📍 Dónde y cuándo:
Todos los jueves a las 20 h
Teatro Buenos Aires – Rodríguez Peña 411 (esquina Corrientes), CABA

🎟️ Entradas disponibles en boletería del teatro y plataformas digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *