En el transcurrir del Otoño Porteño, la brisa de Abril nos acerca melodías
coloridas. En ese diálogo incesante, irrumpe la guitarra de un creador que
se abre camino para compartir su arte musical.
Conversamos con Juan Henjes: Cantante, músico, compositor, productor
de Buenos Aires, Argentina.
Entrevista realizada por Hernan R. Contento
1 – ¿Cómo iniciaste tu camino musical? ¿Cuáles fueron tus primeros proyectos?
Mi recorrido musical lo inicié a muy temprana edad. A los 13 formé mi primera banda de rock con Marian, amigo desde siempre. La bautizamos “La Dilla”. Yo en guitarra, armónicas y voz, y Marian en guitarra, también.
Estuvo bueno, fue una linda época. Tocábamos en donde podíamos, nos convocaban bastante para los actos de la escuela… éramos los juglares oficiales de la escuela, si querés.
Hablando en serio, era un colegio muy piola, lo recuerdo con mucho cariño. Fui al Instituto Pedro Poveda, un colegio español. Fomentaba mucho la poesía, el arte, la literatura, la música. Había muchas guitarras españolas que nos cansamos de tocar en los recreos. Fue muy importante para mi esa formación, ahí arranqué a componer, también.
Después con La Dilla salimos a tocar afuera del Poveda, a otros colegios. Se puede decir que mis primeras giras fueron por los secundarios de la Zona Norte del Gran Buenos Aires: “El Huerto”, el “Paula Albarracín” ambos de Olivos, El “Florida Day School” de Florida y otros de la región.
2 – ¿Qué instrumentos ejecutabas en aquella época. ¿Por qué motivo los elegiste?
¿De qué manera te relacionas con ellos en la actualidad?
Tocar, tocaba de todo… un poco de cada cosa, me dabas un pianito y yo lo tocabapero los instrumentos que mejor empecé a dominar a temprana edad fueron la armónica, la guitarra y el redoblante. También cantaba mucho, le cambiaba la letra a algunos temas y me los pasaba cantando. Empezaban a brotar en mí los primeros retoños de inspiración lírica.
La armónica siempre me llamó la atención. Me gustaban mucho las bandas que tengan armónica en su orquestación, me inspiraban. Bandas como los Rolling Stones, por supuesto… Las armónicas de Mick Jagger, Los Beatles, la armónica que metía John Lennon, Aerosmith, Steven Tayler, Bob Dylan, bandas de blues… hay mil…imposible nombrarlos a todos… pero en esa época éramos muy fanáticos de Los Piojos, las armónicas de Andrés Ciro Martinez, La Renga, las armónicas de Manu Varela, creo que ellos tienen una influencia bien importante en mi relación con la armónica. No puedo dejar de nombrarte a León, León Gieco, claro, que es un padre para los armonicistas argentinos.
La guitarra también está atravesada por grosos, también tengo mil referentes. Cerati, por ejemplo, me encantaba la prolijidad y el buen gusto con el que armaba los arreglos de guitarra en sus composiciones; Sky sus escalas menores armónicas, sus riff y latemotives. Las escalas pentatónicas y Bluseras de Pappo, Los acordes Jazzeros de Spinetta. La distorsión de Kurt Cobain, el Fuzz de Hendrix. Los solos melódicos de Harrison y la afinación abierta de la Telecaster de Keith Richards, los arpegios de Silvio Rodriguez, Steve Vai, Brian May.Desde Van Halen a Yupanqui pasando por Ricardo Vilca, Mollo, Guyot, Cacho Tirao, Paco de Lucia, Chizo, Slash, todos los matices de guitarristas me llamaron la atención.
A mis treinta y ocho años de edad en la actualidad, y habiendo practicado mucho desde chico -todos los días de mi vida- me manejo con mucha naturalidad en la ejecución e interpretación tanto de la armónica, como de la guitarra y la voz, que son mis tres instrumentos principales. Por supuesto que siempre voy por más y sigo estudiando, descubriendo cosas nuevas y probando.
En cuanto a la voz y a las letras mis referentes son los grandes cantautores de rock nacional: Charly García, Fito Paez, Andres Calamaro y Spinetta.
3 – ¿Con qué roles artísticos lograste afinidad inmediata?
Siempre que me acerqué al arte, con lo primero que tuve una afinidad inmediata fue con la música. El rol al que siempre aspiré desde muy pequeño fue el de cantautor y productor.
4 – ¿Cuál era el circuito para los jóvenes músicos de Zona Norte del
Gran Buenos Aires en los que solían tocar?
Bueno, como te mencionaba anteriormente primero la gira intercolegial, después ya nos profesionalizamos, íbamos a clubes, boliches, bares, sociedades de fomento… algunas fiestas de 15 años nos han contratado. Recuerdo algunos de los primeros conciertos en mi barrio. A esa edad nos movíamos por El Club Italiano, en Vicente Lopez; La Creciente Bar, en Martinez, Mix (ex El Puente) en Saavedra, el boliche Xai Xai de Olivos.
En aquella época Zona Norte tenía mucha movida, había muchos lugares para tocar. Jack Flash, Los Sospechosos, Cell Block, Los Intocables, City Bar, eran clásicas rockerias, siempre te encontrabas a alguien ahí.
5 – ¿Cómo recuerdas la experiencia de haber participado en un Concierto en el
TEATRO COLÓN? ¿A qué edad se dio esa oportunidad?
¿Qué pieza fue interpretada en dicha ocasión?
Esa oportunidad se dio a mis dieciséis años cuando fuimos a representar a la escuela, el Instituto Pedro Poveda, en un gran evento que se hizo en el año 2001, junto con otras escuelas educativas. La idea era hacer homenaje a la música y al vínculo entre abuelos y nietos.
Participaron varias escuelas donde cada una interpretó una versión propia de cada una de las piezas de “El Carnaval de los animales” de Charles Camille Saint-Saëns. A nosotros nos tocó “La marcha del León”… fue un gran momento…a la pieza instrumental le introdujimos una letra y la cantamos con un coro.
La canción comenzaba diciendo así:
En el medio de la selva hay un poderoso ser…
y tengo que recordar la letra restante con mis amigos… ja
En la orquestación teníamos percusión, bombos legüeros y guitarras. Yo guitarra y tmb canté, claro… Para esa ocasión me prestó la guitarra el mismísimo Pablo Guyot -guitarrista de GIT y Charly García-. Vivía a cien metros de casa, por las vías del ferrocarril Mitre, así que éramos vecinos y como era amigo de Juli y Manu, sus hijos, pasé muchas horas de mi adolescencia usandole las guitarras y el estudio… así que se copó y me dio el guiño habilitando su guitarra para tocar en el Colón.
Aquel día como pieza final, todas las instituciones cantaron juntas con los abuelos invitados un tema con ritmo de vals que decía:
“Abuelos y nietos unidos están
convocan sus voces al gran carnaval
ayer y mañana como hoy al cantar
podamos muy juntos con fuerza vibrar”
6 . ¿Qué representó para vos la creación de “Linea de Fuga”?
¿Qué impronta tuvo esa banda?
Línea de Fuga tenía una impronta muy rockera, era un cuarteto de rock con dos guitarras, un bajo y una batería. Cada tanto venía Luis Fauque y metía teclados…
La formación estable era así: Santiago Homps en bajo, Luciano Parreira (“El Rata”) en batería, Mariano Homps y yo en guitarras y armónica y voz, también este humilde servidor (risas).
Línea de Fuga representó para mí el descubrimiento de un estilo propio como músico cantautor. Me dejó un legado de hermosas canciones. Un álbum que lleva el nombre de la banda, Línea de Fuga, y que pueden escuchar en Spotify y todas las plataformas digitales.
El nombre Línea de Fuga tiene su origen en el término de Deleuzze y Guattari en su postulado filosófico sobre la teoría del rizoma y su concepción de la realidad como un todo.
En un primer momento la banda se iba a llamar Rizoma, pero fuimos a registrar el nombre al INPI (Instituto Nacional de Patentes) y nos rechazaron porque ya existía una productora de films con ese nombre base. Por eso decidimos ir con el nombre Línea de Fuga, siguiendo ese orden de ideas y de esa corriente filosófica. Sabiamos que queríamos ir por ese lado con la banda, reflejaba la música que hacíamos.
7 – Contanos acerca de TUCUPÁ, nombre que nos remite a priori a un vocablo
de raíz con nuestra tierra.
¿Qué ritmos y sonoridades cultivaban en esa formación?
El nombre remite a una onomatopeya. Se nos ocurrió en el momento de pensar nombres… Barajamos varios y entre los mejores tuvimos que decidirnos. Estábamos entre los nombres “Tupaca”, por Tupac Amarú (la banda siempre tocó el tema de los Pueblos Originarios en sus letras) y Tucupá que refería a la onomatopeya de un toque de cajón peruano. Finalmente quedó Tucupá.
Era una banda con un estilo rioplatense, de candombe, murga porteña y murga uruguaya, carnavalito, de samba do Rio, baguala, bossa nova, reggae, ska, rock… todo llevado a una puesta en escena acústica, sin batería y con mucha percusión. Las letras venían un poco de mi etapa con Arte y Esperanza, que es una ONG al servicio de los Pueblos Originarios. Están inspiradas en los viajes donde hacíamos trabajo solidario y comunitario. Fue una experiencia super rica en todo sentido, musicalmente fue buenísimo, así nació “Toja ap wichi la tenek” Canción escrita en Lengua Wichí. Gran pieza que me transporta a ese paisaje, los cactus, el chaguar, las semillas de leucaena y el palo santo… El Chaco Salteño querido, ya no tan “impenetrable” como lo llamaban, por el siniestro desmonte, pasaron un par de décadas y muchas topadoras industriales… pero que es un lugar maravilloso que cuidan como nadie las comunidades Wichí, donde viven en armonía un montón de seres maravillosos. Todos los temas tienen ese “qué sé yo” cómo las callecitas de Buenos Aires y todos los paisajes del país se ven reflejados en el Álbum. También está presente en las letras la preocupación por el medio ambiente y los problemas sociales.
Una de las anécdotas de Tucupá más locas e interesante fue que en 2009 fuimos de gira a Córdoba, tocamos por todo Traslasierra pero sobre todo en San Javier. Allá teníamos trabajo fijo musicalizando las cenas en el bar “Croa La Rana”. En ese pueblo serrano tan lindo solía veranear bastante el gran Fito Paez. Quien no solo tuve la oportunidad de conocer aquella vez en persona sino que además hizo varios shows exclusivos para nosotros y tocó con mis equipos en el Bar “Croa la rana”, La maquinaria que llevó a esa gira quedó bendecida por el Maestro.
8 – Un dato curioso, emotivo sin dudas, es la participación del Concurso
La Perla Rock, ¿De qué modo se dió? ¿Qué satisfacciones trajo?
La Perla Rock fue un concurso de bandas que se realizaba en el mítico bar fundador del rock argentino, donde “Tanguito” y Litto Nebbia compusieron “La Balsa” en el baño del bar. El Concurso se organizó en el año 2012 por Rodolfo García, baterista de “Almendra”. Salimos seleccionados para tocar en la mítica Perla de Once y fue una gran catapulta para terminar de darme cuenta que ya estaba recorriendo y pisando el camino del rock nacional.
Me dio mucha satisfacción poder tocar ahí, antes de que fuera convertido en otra cosa, hoy es una pizzería. Lamentablemente muchos de estos lugares importantes para la cultura están desapareciendo y siendo relegados por grandes intereses económicos. Hoy “Cemento” es una playa de estacionamiento. Pero volviendo al concurso, fue todo enriquecedor, nos sentimos cómodos y fue un alto show, nos lucimos y Rodolfo García me regaló dos tremendos libros. ¿Qué más?
9 – ¿Cómo fue tu acercamiento a las Orquestas Infaniles? ¿Qué destacas de la
grabación del disco de Garzón, con músicos y músicas de Parque Avellaneda?
Con el programa orquestas arranqué en el año 2008. Me llamaron por mi experiencia con la música y los viajes al noroeste argentino, primero, y luego al sur, con Arte y Esperanza.
Es un programa que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y depende del Ministerio de Educación, también de la Ciudad. La misión es que los chicos de 8 a 18 años de barrios vulnerables reciban educación musical de calidad, pública y gratuita. Con el programa, no solo tienen contacto con la música, el o los instrumentos, sino que también tienen posibilidad de insertarse en el mundo laboral desde la música. Es una gratificación personal importante ver llegar a los chicos con los instrumentos en sus espaldas y darles un buen momento grupal, colectivo, musical, artístico, pedagógico y solidario. Más que un grupo de pertenencia, somos una tribu, un equipo, que forma buenas personas y buenos músicos. Los chicos la rompen, en diciembre no tienen respiro, se presentan más veces que Coldplay (risas), los docentes acompañamos arriba de los colectivos escolares anaranjados, pintados con la técnica del fileteado, más Buenos Aires imposible.
Ese es el abc del programa, si me dejas te cuento los malabares que hacemos los docentes -no solo en la orquesta, los docentes de la Ciudad en general- para llevar a cabo la tarea.
En el cotidiano lidiamos con deficiencias de todo tipo, desde insumos escasos, casi nulos, viandas escatimadas y bastantes desabridas, ni hablar en términos nutricionales…-se olvidan bastante seguido de mandar la leche- hasta condiciones contractuales y salariales poco dignas… Pero en fin, los chicos vienen a aprender y disfrutar de un espacio distinto y contenedor, así que si bien no dejamos de hacer ruido, a los pibes y pibas les ponemos todo.
En cuanto al disco, es un disco muy especial para mí, sobre todo porque está interpretado por quienes fueron mis alumnos de la sede Parque Avellaneda Garzón. Es muy lindo ver el proceso y el aprendizaje musical, acompañando el crecimiento de los chicos y chicas, desde que son muy pequeños. Dejar plasmado el trabajo de los ensayos en una producción fonográfica fue una enorme experiencia para ellos. Fue la primera experiencia en un set de grabación, en un auditorio a los 8, 9, 10 años… Fue una oportunidad fuera de lo común y a la vez fructífera, despertó y motivó en muchos de ellos su interés por la carrera musical.
10 – Contanos acerca de Dr Keisen.
¿Qué motivó el reencuentro, ¿Cómo conectaste con su esencia?
¿En que funciones te desempeñas allí?
DrKeisen fue mi primera gran experiencia como productor fonográfico. La banda estaba compuesta por Marcos Sieni en batería, Tomás Fronthroth en bajo, Ignacio Viano, guitarra y voz y yo, guitarra, voz y armónica. Ignacio y yo estabamos horas, aunque días, armando la producción general, las letras, los temas, las maquetas, el registro, la gestión de fechas, y lo que se presentara.
Hicimos varias giras por el interior de país, Córdoba, Rio Negro, Mendoza, Neuquen, Chivilcoy, General Roca, Cipoletti, Buenos Aires Provincia y La Ciudad de Buenos Aires. Tocamos en universidades, en festivales, en espacios públicos, en movidas solidarias barriales, movidas populares. Donde había espacio, se iba y se tocaba. Fueron años de mucho show eléctrico en vivo.
DrKeisen es una banda distinta, para oídos exquisitos, un sibarita de la música, un melómano entendido le caza el mambo.
11 – ¿Por qué surgió la propuesta de recorrer varios países con tu música?
¿Cómo conectaron con esos lugares? ¿Cuáles te marcaron?
Depende el país, por ejemplo, en Italia fuimos invitados por la Embajada Argentina en Milán y una organización de argentinos, que se llama Cuore Argentino. Ellos hicieron el puente y nos organizaron un evento en un centro social.
En Cuba sucedió que Ana María Dominguez, periodista de Radio Taino y el periodico Juventud Rebelde, nos hizo las veces de tour manager y nos llenó la agenda de presentaciones por toda la isla, tanto en escenarios, como en medios de comunicación, radio y televisión.
En Brasil fuimos invitados por el club de fans de Raul Seixas.
Cada país que me abrió sus puertas es un capítulo de libro aparte, en todos hay anécdotas y buenos momentos, Suecia, Alemania, Cerdeña, España, Perú, Uruguay, Chile, son un montón, me duele la espalda de pensar todos los kilómetros que hice, embarcar y desembarcar los equipos, aviones, trenes, barcos… es el ideal de cualquier músico, todos soñamos con la gira internacional de pibes, cuando te empieza a pasar no caes hasta que volves a casa… Creo que a cierta edad es importante no quedarse quieto. Esa naturaleza movediza que me caracteriza se ve reflejada en toda mi obra, en las distintas formaciones, no me quedo quieto ni en una entrevista. Volviendo, los mejores recuerdos de aquellas giras. Es mucha la gente que nos ayudó y a todos ellos les estoy muy agradecido de por vida.
12 – Hagamos un click! Hablemos de FOTONES. ¿Quienes participaron
de la producciòn, grabaciòn, masterizaciòn? ¿Cuàl fue la repercusión,
devolución del público?
La producción de Fotones estuvo a mi cargo y nos operó Mario Sobrino. Él que nos hizo la mezcla y mastering.
El disco salió a fines de año 2017, fue un éxito. En menos de seis meses estábamos de nuevo en Cuba, en nuestra segunda gira, presentándolo en la Televisión cubana y conocimos a Silvio Rodriguez en Casa de las Américas.
13 – Contanos acerca de la participación de Litto Nebbia, ícono del
rock argentino en el álbum.
¿Qué historia nos cuenta la letra de esa canción desde lo audiovisual?
Hay un laburo audiovisual muy interesante. Principalmente refleja el momento de inspiración de Litto improvisando el solo de teclado en la canción “Ciclo eterno”. Ese fue un momento mágico que quedó para siempre.
Por otro lado fue el primer trabajo audiovisual que hicimos con Dron. Para ese momento, en Argentina todavía no se usaba mucho ese recurso.
En cuanto a la letra, la canción habla un poco de los ciclos que se eternizan en el tiempo… libre interpretación (risas).
Por supuesto que la participación de Litto, que me preste su guitarra acústica para grabar, y encima producirlo en su estudio, fue una venia clave en mi carrera para seguir metiendole. Viste que Litto es el padre del rock nacional, y que te apadrine el no es solo un gran privilegio, es una confirmación de que estás por el camino correcto en tu carrera musical.
Momento glorioso total. Son momentos cumbres en la carrera de uno… Como cuando por ejemplo dos años después a esta experiencia, en 2019 grabe una armónica para el ídolo de Andres Calamaro en su clip de la canción “Transito Lento”. Video dirigido por Luis Ortega. La armónica que suena al comienzo del video fue un gusto que le dimos con Luis y su productora audiovisual a Andres para el estreno del clip. El quería una versión de “El salmón” en la armónica y ahí me llamaron a mi. Son momentos cumbres que nunca voy a olvidar. Guiños del poder superior que te afirman en lo que haces y te dicen “vas bien”.
14 – ¿Qué representa para vos tu estado actual?
Actualmente estoy en una etapa solista, me acompañan distintos músicos, es un proyecto donde yo marco el ritmo, la agenda, los temas, es otra libertad, otra propuesta. Claro que la influencia rock siempre está presente, las armónicas, las guitarras, el formato canción, son cosas que atraviesan toda mi obra. Ahora estoy trabajando un material más acorde a la coyuntura y al devenir de los hechos. A partir de “Campeón una vez más”, que sigue subiendo en youtube, se vienen concatenando muchos hechos afortunados que me dan como resultado, lindos momentos, buenas fechas, excelentes entrevistas y hermosas canciones.
15 – FECHA DE SHOW – LINKS – CARTEL – REDES
El 29 de abril a las 22 horas me presentaré en Base Cultural Ugarte, en Manuel Ugarte 2789 en el barrio de Belgrano.
Estoy en todas las redes sociales. Me buscan en google como Juan Henjes y ahí aparece mi linktree y todas mis redes sociales y sitios con mi música.
Esta Entrevista fue realizada por Hernan R. Contento
Un groso Juan Henjes, muy buen músico! Felicitaciones!