Crónica: Madrid, una Ciudad de Cine en el panorama audiovisual europeo

El pasado miércoles, el auditorio de la Academia de Cine acogió la entrega de los Premios Estrella a la Excelencia Empresarial, organizados por la revista especializada Cine&Tele. En su XXVII edición, la ciudad de Madrid fue distinguida con el galardón Ciudad de Cine, un reconocimiento al compromiso del Ayuntamiento con el sector audiovisual y su consolidación como uno de los principales hubs de producción de Europa.

Una década de crecimiento

Entre 2019 y 2023, Madrid ha sido escenario de más de 230 largometrajes de ficción y 250 temporadas de series, cifras que reflejan un crecimiento sostenido en la actividad audiovisual. Este auge no es casual, sino el resultado de una estrategia municipal articulada a través de iniciativas como la Madrid Film Office, encargada de apoyar los rodajes en la ciudad. Solo en el último año, esta oficina brindó más de 3.272 asistencias, desde la búsqueda de localizaciones hasta la gestión de permisos y mediación entre organismos públicos y privados.

Declaraciones desde el epicentro

Durante la gala, el director de Madrid Film Office, Raúl Torquemada, destacó que Madrid “se encuentra en un gran momento desde el punto de vista de la industria y los rodajes audiovisuales”. Torquemada subrayó la relevancia del audiovisual no solo como motor económico, sino también como un medio para enriquecer la vida cultural y creativa de la capital.

Acciones estratégicas y apoyo al sector

El Ayuntamiento de Madrid ha implementado un conjunto de medidas clave para fomentar la industria audiovisual:

  1. Programas de formación y foros de industria: iniciativas como Ventana Madrid, Documenta PRO, Animario PRO, y las Residencias de la Academia de Cine fomentan el intercambio de conocimientos y la articulación de proyectos.
  2. Apoyo financiero: desde 2021, una línea de ayudas de tres millones de euros, ampliables a cinco, fortalece la posición de Madrid como epicentro del audiovisual español. Además, una inversión de ocho millones de euros a través de avales de Crea SGR impulsa proyectos de gran impacto.
  3. Clúster Audiovisual de Madrid: creado como un espacio de colaboración entre agentes del sector, refuerza la unión de instituciones, empresas y profesionales.

Una ciudad que inspira historias

Con su mezcla de modernidad y tradición, Madrid ha cautivado a cineastas nacionales e internacionales. Desde sus icónicas calles hasta su rica oferta cultural, la ciudad se ha convertido en un plató natural que atrae tanto a producciones locales como extranjeras.

El premio Ciudad de Cine no solo reconoce este crecimiento, sino que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con un sector que posiciona a Madrid como un referente global en la producción audiovisual.

Con estos logros, Madrid no solo se consolida como un destino turístico y cultural, sino también como un motor creativo que impulsa la industria cinematográfica y televisiva a nivel internacional. La gran pantalla tiene en Madrid un protagonista indiscutible. 🎥

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *