Veranos de la Villa 2023: Compromiso con la Cultura Accesible y para Todos en Madrid

Veranos de la Villa 2023, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, regresa con una programación cultural diversa y accesible para los meses de julio y agosto. Más de 70 propuestas nacionales e internacionales se han comprometido a implementar medidas de accesibilidad para personas con discapacidad, garantizando experiencias inclusivas en música, artes escénicas, circo y cine. El festival busca activamente involucrar a todas las personas que viven y disfrutan de la ciudad.

Comunicación y difusión accesible:

Para eliminar barreras comunicativas, la web de Veranos de la Villa cuenta con una sección dedicada a la accesibilidad, que ofrece información detallada sobre las medidas adoptadas. Cada evento incluye iconografías descriptivas y permite filtrar según las necesidades de accesibilidad. Los horarios, la información sobre accesibilidad física de los espacios, precios, descuentos y condiciones especiales también se encuentran disponibles en las fichas de actividades.

Acceso a la información en diferentes formatos:

En esta edición, se facilitará el acceso a la información en diferentes formatos. Se dispondrán tarjetas en Braille con códigos QR en puntos de información estratégicos, como Matadero Madrid, el Centro de Turismo Plaza Mayor y el Punto de Información Turística de CentroCentro. Estas tarjetas permitirán a las personas con discapacidad visual acceder de manera accesible a toda la programación.

Reserva de localidades y servicios de apoyo:

Se reserva un número de localidades específicas para personas con discapacidad, asegurando el mejor acceso y ubicación según las necesidades de apoyo. Estas pueden solicitarse por correo electrónico, en taquillas físicas o por teléfono. Al asistir a los eventos, es necesario presentar la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente junto a la entrada en el control de acceso.

Experiencias accesibles para personas con discapacidad visual:

Para personas con discapacidad visual, se ofrecen servicios de audiodescripción y audiointroducción en varios espectáculos. Además, se realizan paseos escénicos previos al inicio de los espectáculos, permitiendo a las personas tocar elementos de vestuario y escenografía. Estas medidas también benefician a personas con TEA y/o discapacidad intelectual, brindando una experiencia segura y confortable.

Equipos de bucles magnéticos y sonido amplificado:

Gran parte de las actividades programadas en Conde Duque cuentan con equipos de bucle magnético, transmitiendo el sonido de escena libre de ruidos de ambiente a personas con discapacidad auditiva que usen audífonos o implantes cocleares. Además, se proporcionan auriculares gratuitos para mejorar la inteligibilidad sonora de los espectáculos.

Lengua de Signos y sobretítulos:

El amor enamorado en el Instituto San Isidro cuenta con sobretítulos adaptados para personas sordas, que transcriben los diálogos y describen la entonación y los personajes. También se integra la Lengua de Signos Española (LSE) en diversos espectáculos, como Radio-grafía(s) y los.

Toda la información y consultas sobre accesibilidad en la web oficial  www.veranosdelavilla.com y a través del correo accesibilidad@madrid-destino.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *