“Amó aquella vez como si fuese última / Besó a su mujer como si fuese última / Y a cada hijo suyo cual si fuese el único / Atravesó la calle con su paso tímido / Subió a la construcción como si fuese máquina / Alzó en el balcón cuatro paredes sólidas / Ladrillo con ladrillo en un diseño mágico / Sus ojos embotados de cemento y lágrimas / (…) Flotó por el aire cual si fuese un pájaro / Murió a contramano entorpeciendo el tránsito”. Construcción, Chico Buarque.
Hace unas semanas falleció un trabajador de 44 años en un accidente laboral, tras caer a un vacío de 16 metros, en las obras de renovación del Teatro el Musical, en el barrio del Cabanyal de València. Como en la novela Curling, de Yaiza Berrocal, un espacio de encuentro artístico fue escenario de la distopía laboral más desgarradora, que ya parece crónica. En lo que llevamos de 2023, en España ha habido más de 400 muertes por accidentes en lugares de trabajo. Que el turbocapitalismo no nos despiste de nuestro deber de velar por la dignidad de todas las personas trabajadoras, todo el rato y en todos los empleos.
De salud, en este caso mental, y de prevención del suicidio habla con humor Abrazolamp 2, de Javier Corral, que sigue en la cartelera de Teatro del Barrio esta semana. De responsabilidad política hablan La Política, una alegoría sobre las verdaderas intenciones que a menudo esconden las democracias; Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del siglo XXI, que recupera el interés por la política de andar por casa, alejada de la manipulación de las élites; e Infiltrado en VOX, que se pregunta si, más allá de señalar al partido de extrema derecha, existe un verdadero compromiso con el antirracismo.
Además, y coincidiendo con la llamada internacional de atención sobre la desinformación que se está desparramando en X (antes Twitter) por la nueva crisis humanitaria que está causando Israel en Gaza (desinformación derivada de medidas que ha tomado Elon Musk como despidir a profesionales de la verificación de noticias y beneficiar las cuentas de pago), Teatro del Barrio acoge esta semana varios eventos vinculados a la necesidad de un periodismo contrastado y honesto: la presentación, en el marco de Re@cción vecinal, de Historias contadas al oído, un libro sobre periodismo, migraciones y derechos humanos que edita la Revista 5W; Hora veintipoco. El Show, basado en el programa Hora veintipico, que ofrece una mirada sarcástica de la realidad, mucho más ajustada que otra prensa al disparate que tenemos encima; y Mongolity, el show de variedades de Revista Mongolia, que sigue esforzándose en su cruzada por el derecho a blasfemar.
También esta semana vuelven algunos nombres que han sido habituales en estos diez años de Teatro del Barrio, y podríamos llamar Los de siempre: Pamela Palenciano, que hará doblete con No solo duelen los golpes y su nuevo espectáculo, Arrancamiento, ambos con la violencia machista como sedimento; e Ignatius Farray, con su show único e irrepetible en cada función.
Y también esta semana tendremos dos títulos nuevos del Festival Surge Madrid en Otoño. X Muestra de creación escénica: LATAM, una creación que ahonda en la inmigración latina en España, y La Gente, el nuevo título de Los Torreznos tras dos años sin estrenar ninguna creación nueva. Ah, y el jueves vuelve nuestro Barrio al balcón, un encuentro de acceso libre al que puede asistir quien quiera para charlar, preguntar, opinar, curiosear o pedir recomendaciones personalizadas al equipo de comunicación de Teatro del Barrio.
Terminamos este boletín animándoos a todas a tocaros las tetas. Que sea por gusto, por autoconocimiento, por aburrimiento. Pero tocáoslas mucho y sin perder detalle. Este 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama, y como nos sugieren las compañeras de teta & teta, “si tienes entre 20 y 75 años ponte una alarma en el móvil o en un post-it en el espejo del baño: una vez al mes, autoexplórate las tetas”.
|
No solo duelen los golpes
Un proyecto en construcción permanente, una apuesta para ir de lo personal a lo político. “Empezó como un proceso de terapia, porque yo no me identificaba como mujer que había sido maltratada. Al final, a través de una exposición de fotografía, logré sacar todo lo que tenía dentro”. Más adelante, la exposición se convirtió en un taller, y desde hace casi una década es un monólogo icónico sobre la violencia machista. Autoría, interpretación y dirección: Pamela Palenciano
Lunes 16, 19:30 hs |
La Política
Los miércoles se celebran las sesiones de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, y además, en las tardes de este día de la semana se representará en el Teatro del Barrio esta comedia crítica con con los puntos ciegos del sistema democrático.
Autoría y dirección: Patricia Benedicto Elenco: Elena Corral, Laura Lorenzo / Lúa Testa Los miércoles hasta el 25, 19:30 hs |
Infiltrado en VOX
VOX ya está en las instituciones con un discurso que empodera el racismo. Pero, ¿seguiremos hablando de esta discriminación si desaparece este partido? Una comedia que se apoya en tecnología deep fake. Una producción del Teatro del Barrio. Dirección: Claudia Coehlo y Anahi Beholi Autoría e interpretación: Moha Gerehou Domingos 22 y 29 de octubre, 20:30 hs |
Mongolity
Periodismo, sátira y humor en directo con Pere Rusiñol, Darío Adanti y personas invitadas. Un show mutante y apocalíptico para arder en el infierno.
Dirección: Darío Adanti, Pere Rusiñol, Juan Pajares y Rapa Carballo Con Perra de Satán
Viernes 20, 22:15 hs |
Abrazolamp
“Tuve tendencias suicidas en 1987 y después resurgieron con fuerza en 2020, como Azúcar Moreno en Eurovisión”. Así comienza Abrazolamp 2 (Acorralado), cuyo estreno absoluto acogió Teatro del Barrio el pasado mes de septiembre. Es la secuela del monólogo casi homónimo que su autor e intérprete, Javier Corral, estrenó en 2010 para poner humor a sus problemas de depresión. Autoría e interpretación: Javier Corral
Jueves 22 de octubre, 22:15 hs |
Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del Siglo XXI
Un simposio sobre política en la España rural, donde debaten la maestra,
el dueño del bar, el agricultor… El azote contra la irresponsabilidad política. Del creador de Los que hablan. Teatro y Política deben su estrecha filiación, en realidad fundacional, a que coinciden en un fenómeno fundamental del espíritu: la potencialidad, el pensar y sentir todo lo posible, el imaginar un orden y un funcionamiento dada cualquier circunstancia. Creación e interpretación: Pablo Rosal
Domingos 22 y 29, 13:00 hs |
Arrancamiento
Un espectáculo contra la violencia institucional que sufren las madres que denuncian abusos sexuales contra sus hijos e hijas. Una producción que se estrena tras una residencia artística en el Teatro del Barrio.
Autoría: Iván Larreynaga Dirección: Laura Pacas
Interpretación: Pamela Palenciano
Sábado 21 de octubre. 22:15 hs |
El show de Ignatius Farray
Ignatius nos muestra una performance no apta para todos los públicos. Cada día será completamente diferente, sobrepasará los límites de nuestra mente…
Autoría, dirección e interpretación: Ignatius Farray Sábado 21, 13:00 hs |
Hora veintipoco. El show
Un show de comedia y actualidad con los colaboradores del programa Hora Veintipico: Marina Lobo, José Cabrera, Fernando Moraño y Miguel Martín. Todos menos Quequé, que claramente era el que sobraba
Autoría: Alba Quintas
Dirección: Nerea Lebrero Interpretación: Inés Bravo, Paula Gallego y Azahara Martín MIércoles 18, 22:15 hs |
LATAM
Una creación escénica que explora la relación digital, presencial, atávica y contemporánea de la comunidad de inmigrantes latinoamericanos que viven en España. Diversos creadores presentan una investigación que reflexiona sobre la Latinoamérica actual desde la perspectiva de una nueva comunidad que ha surgido a través de internet. Autoría, dramaturgia y dirección: Ricardo Campelo Interpretación: Ricardo Campelo, Ruth González y Luisa Torregosa Jueves 19 y viernes 20, 19:30 hs
| La gente
La creación de un trabajo escénico con tintes performativos salpicado de humor que investiga en: representar a la gente parece que sea el objetivo de los partidos políticos, no de los artistas. Pero, en realidad, los políticos quieren que la gente les represente a ellos, que la gente se parezca a cómo son ellos. Por eso se convierten en actores. Malos actores. Una creación de Los Torreznos
Sábado 21, 19:30 hs Domingo 22, 18:00 hs |
Presentación de Historias contadas al oído Ebbaba Hameida es saharaui y su primera gran cobertura fue en las islas Canarias. Nicolás Castellano es canario y su primera gran cobertura fue en el Sáhara. Sus vidas cruzadas se encuentran en Historias contadas al oído, un libro sobre periodismo, migraciones y derechos humanos. Una iniciativa de Revista 5W
Martes 17, 19:00 hs |
Barrio al balcón
Hablemos. La Sala de los Balcones de Teatro del Barrio se abre al encuentro entre su equipo artístico y de comunicación del teatro y el público. La idea es charlar sobre programación, sobre teatro y lo que surja. Una conversación abierta, improvisada e imprevisible que solo quiere que se conozcan algo más ambos lados de la persiana de este teatro. Lo demás es lo de menos.
Jueves 19, 19:00 hs |
Sin poema no hay obra
Curso-taller o abrevadero de escritura y creación escénica Imparte: Pablo Rosal Un poema no existe pero se descubre, aparece, se deja ver momentáneamente. El poema, sobre todo, sucede, no preexiste. Es un encuentro y una deducción de una ley eterna. Toda creación se sostiene en el andamiaje de un poema, que ordena, distribuye y da sentido. El poema guía. La obra de teatro se escribe paralelamente al descubrimiento de este poema. Martes del 31 de octubre al 19 de diciembre (8 sesiones)
19 hs a 21 hs Participantes: 200€
Oyentes: 75€ | Haz lo tuyo Taller de interpretación y creación Imparte: Noemi Rodríguez, de Teatro en Vilo
Si tienes miedo y ganas, y no puedes quitarte de la cabeza la idea de hacer tu propia obra o el siguiente proyecto. Si te apetece lanzarte a lo desconocido y apropiarte de lo tuyo y lo ajeno. Si no quieres esperar más. SI tienes la urgencia de hacer algo, y ya casi te da igual si sale bien o mal, y simplemente quieres que pase. Entonces, este es tu taller.
Durante cinco días, viviremos un proceso de creación exprés, y trabajaremos con aquello que nos conmueve, obsesiona, revitaliza, aterra o nos da un profundo placer.
Lunes 20 al viernes 24 de noviembre 9:30hs a 13:30hs
190€ |
Laboratorio de insurrección artística Taller de creación Imparte: Andrea Jiménez (Teatro en Vilo)
Poner en pie una idea o proyecto creativo es un reto apasionante, pero también un proceso atravesado frecuentemente por el miedo, la vergüenza, la culpa e incluso la pereza o la desidia, que muchas veces impiden su materialización. Sin embargo, es justamente en estos “obstáculos” dónde se encuentra el germen de nuestro deseo y de un lenguaje artístico propio. Del lunes 18 al jueves 21 de diciembre 10h a 14h
180€ |
Gracias por ser parte del Teatro del Barrio |
TEATRO DEL BARRIO C/Zurita, 20 28012 Madrid Teléfono 910 843 692 Consultas: info@teatrodelbarrio.com Programación: teatro@teatrodelbarrio.com Gerencia: gerencia@teatrodelbarrio.com Comunicación: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Taquilla: taquilla@teatrodelbarrio.com Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com HORARIO DE TAQUILLA Martes a sábado de 18:30h a 20h Sábados de 12h a 14:00h y 18:30h a 22:30h Domingos de 11h a 13:00h y 17h a 22h
(Horarios de taquilla aproximados y sujetos a programación) |
|
|
|