Escrita y dirigida por María Emilia Ladogana
Desde el domingo 7 de mayo podrá verse “Ballet Acuático”, escrita y dirigida por María Emilia Ladogana, una obra donde confluyen ridículamente lo festivo, lo bello y el horror. El encuentro de diversos seres a orillas de una laguna, invitados a bailar el mismo baile.

Todos los domingos de mayo a las 17.30hs y los sábados de junio a las 20hs en el Cultural Thames (Thames 1426, CABA)
Sinopsis
En un pueblo cercano a una ruta merodea La desgracia. Se acerca la XXIava Fiesta Nacional de la Rana, y el equipo de ballet acuático prepara su performance para el Acto inaugural a orillas de una laguna olvidada. Ballet Acuático es la confluencia ridícula de un escenario festivo y bello, y el horror acechando a pocos metros. Es el encuentro de diversos seres a orillas de una laguna, invitados a bailar el mismo baile.
Estreno: domingo 7 de mayo, 17.30hs.
Funciones: domingos de mayo a las 17.30hs y sábados de junio a las 20hs.
Lugar: Cultural Thames (Thames 1426, CABA)
Entrada General: $2000 / Por Alternativateatral o en boletería.
Duración: 60 minutos
Público: Adulto
IG: https://www.instagram.com/balletacuatico/
Ficha técnico-artística
Dramaturgia: María Emilia Ladogana
Actúan: Rocío Domínguez, Vanina Dubois, Julia Gárriz, Leo Martínez, Luciano Kaczer, Catalina Napolitano.
Movimiento: Romina Padoan
Diseño de vestuario: Nadia Sandrone
Diseño de escenografía: Laura Copertino
Diseño de luces: Leandro Crocco
Música: Pedro Berreta
Diseño y fotografía: Ansilta Grizas
Asistencia de escenografía: Lucero Abbate
Producción: Sofía Boué
Directora asistente: Virginia Azzaretti
Dirección: María Emilia Ladogana

Historia del grupo
Ballet Acuático es la segunda obra que lleva adelante el grupo, movidos por el deseo y el entusiasmo de que el teatro los vuelva a encontrar. La mayoría son egresados de la UNA, pero al margen de su espacio de formación, se fueron conociendo en gran parte a raíz de compartir diversos proyectos en el teatro independiente.
Como compañia comenzaron a trabajar en mayo del 2016 con la obra Que sea Verano, estrenada en abril de 2017 en el Espacio Sísmico que siguió con funciones de manera ininterrumpida hasta octubre del mismo año. Retornaron al mismo espacio en abril de 2018 con una nueva temporada de dos meses, para luego darle un cierre a la misma durante el mes de junio, en el marco de la Primera Edición del Festival Callejón.
Asimismo han llevado la obra a hacer funciones al Club Ciudad de Buenos Aires, lugar que inspiró el nacimiento de la escritura de la misma. A fines de 2018, Que sea verano vuelve al Espacio Sísmico, culminando así su temporada de despedida con seis funciones a sala llena.
En septiembre del 2021, con una pandemia vigente pero el deseo ferviente de retomar la actividad, se reencontraron a ensayar Ballet acuático. En 2022 se realizó un pre-estreno de Ballet Acuático en el marco de la 5ta Edición del Festival Callejón.
Sobre la directora
María Emilia Ladogana es actriz, dramaturga y directora.
Dirigió y escribió “Que sea verano”, obra que realizó funciones entre 2017 y 2018 a sala llena en Espacio Sísmico.
Dirigió y escribió “Té Verde”, dentro del Ciclo Tardes Micheladas. Co-escribió “Ratas” junto a Pilar Boyle.
Es egresada de la Licenciatura en Actuación de la UNA. Entre sus profesores se encuentran Analía Couceyro, Silvina Sabater, Guillermo Cacace y Rubén Ramos. Completó su formación en el Sportivo Teatral junto con Ricardo Bartís y Mirta Bogdasarián. Así mismo estudió junto con G. Cacace en Apacheta Sala Estudio, y con A. Couceyro realizó diversos cursos y seminarios en reiteradas oportunidades.
Estudió dramaturgia con Sol Rodríguez Seoane, Camila Fabbri, y escritura creativa con Diego Manso. Entrenamiento corporal con Ana Frenkel.
En teatro trabajó como actriz, entre otros, en “Mi hijo sólo camina un poco más lento”, dirigida por Guillermo Cacace; “Los Rotos” dirigida por Alberto Ajaka; “Todo roto”, “Antes que el tiempo pase” y “Después de nosotros” dirigidas por Julieta Abriola; “Casa de Citas”, “Dóciles y útiles”, “Copia Fiel”, dirigidas por Analía Couceyro; “Bonjour”, dirigida por Julián Marcove; “Con los ojos de mi soledad absoluta” dirigida por Luciana Mastromauro, en el marco del 4to ciclo Enredadera Teatro y Literatura, sobre textos de Fernanda Laguna; “Agua Mansa” por Ramiro Bailarini; “El amor está en los bosques” por Eugenio Soto; “Cristal Negro” por Eleonora Mónaco.
En 2019 fue seleccionada para participar en el Laboratorio de Creación III a cargo de Ciro Zorzoli en el Teatro Nacional Cervantes.
Trabajó en cine en numerosas películas entre las que se destacan “El Estudiante”, de Santiago Mitre; “Me casé con un boludo”, de Juan Tarattuto y “Legítima defensa” de Andrea Braga.